lunes, 17 de febrero de 2020

EL REGALO A LA REINA



LA TEJA ROMANA PINTADA 

Entre los comentarios de mi padre y lo escrito por él, en su libro sobre nuestra genealogía aparece Alberto González Gutiérrez su abuelo materno. En un principio al leer este nombre algunos no sepan quien fue, a nivel nacional es otro personaje de la historia que apenas se habla de él fuera de León. Gran pintor y vidriero de la catedral de León que fue el primer edificio de España declarado monumento Nacional en 1844.

En otro artículo hablaré más extensamente de él. Ahora me limitare a explicar como conseguí que una teja pintada por él y regalada a la reina, estaba en los fondos del patrimonio del Museo Nacional como autor anónimo del siglo XIX, y como se consiguió que dicho museo cambiara el autor y colocara el nombre del abuelo de mi padre.

Mi padre guardaba en casa una copia de una carta de "El Caballerizo y Montero Mayor, Mayordomo Mayor interino de S.M." y que decía que tenía el gusto de acompañar un oficio dando gracias a su recomendado D. Alberto González Fernández, por la teja romana que dedico a S.M. rogándole la dispensa el que haya tardado tanto tiempo en contestarle, por haber estado extraviado todo este tiempo los antecedentes a que este asunto se refiere. Firmado en Palacio a 9 de Julio de 1888. En relación a este documento cabe destacar que hubo un error al poner Fernández en lugar de Gutiérrez (Fernández era el segundo apellido de su padre)

 A partir de esa carta empecé a buscar algo sobre dicha teja, mi primera búsqueda como en la mayoría fue en la web de la prensahistorica.mcu y en ella pude encontrar numerosa información y la mas importante de ella fue la descripción exacta de la pintura y en el que decía:


En una teja romana que regalo a S.M. pinto en su anverso un busto del emperador Caracalla pintado. Al pie de aquel busto, de majestad más acentuada y de severidad más propia por efecto de nuevos retoques, se ve un episodio del circo romano, que labor es de notar allí, en primer término, y como de mérito singular por lo muy subido, la figura de un caballo de lidia, cuyo pecho, turgente a manera de formidable intrépida proa, desafía enconos de la fiera taurina, que le arremete. Encabritado con bravura, erguido el cuello con arrogancia; resoplando la nariz; los ojos amenazadores y candescentes, y el todo compuesto y enervado con sin igual firmeza, hacen de él, la verdadera traducción del corcel, que tan magistralmente idealizan bizarría y denuedo envidiable, Y está en apostura y luce formas de distinguido atleta. Yace sobre la arena un gladiador que muerto, tan vivo en la expresión de la furia y el tono de la impertuabilidad, que revelan su pecho lleno y miembros aun briosos. La res está en actitud, punto y continente apropiado. Y actores y espectadores, y circo, y luz ambiental, todo parece tan hecho en corrección como puesto en armonía.

A continuación solicite al museo del Patrimonio Nacional ,si existía una Teja Romana pintada y regalada a la Reina en 1888 ,por Alberto Gonzalez Gutierrez, me contestaron que en relación con el asunto de su interés, la teja romana pintada, regalo de su abuelo a S.M. la Reina Regente. Efectivamente, contaban en los fondos de Patrimonio Nacional con una teja romana pintada al óleo representando una escena de circo.  La obra está inventariada como anónimo español del siglo XIX. (Nº Inv.: 10078362). Y me adjunto una ficha de inventario con los datos básicos sobre la misma.

Posteriormente solicite de nuevo que dicha teja fuera descatalogada como anónima  (justificandoselo) con los artículos de periódicos y la copia de la carta personal que teníamos y que se le anotaran a Alberto Gonzalez. La respuesta fue inmediata la Conservadora de Pintura S. XIX del Departamento de Conservación de la Dirección de las Colecciones Reales del Palacio Real, agradeciéndome los datos facilitados de la documentación relativa a la teja romana con pintura realizada por su familiar, regalo a S.M. la Reina Regente. Dicha documentación paso a incorporarse a sus bases de datos, corrigiendo así la antigua consideración de obra anónima

Dad al Cesar lo que es del Cesar



No hay comentarios:

Publicar un comentario