ALEJANDRINO GONZALEZ GUTIERREZ
¿Quién era, el
desconocido Alejandrino Gonzalez Gutiérrez?
Buscando información
sobre el mi bisabuelo, el pintor y vidriero de trabajos de la Catedral de León
(Alberto Gonzalez Gutiérrez), se me ocurrió pedir a la Facultad de Bellas Artes
de Madrid si disponía la documentación de mi bisabuelo, ya que el mismo estudio
en la Escuela especial de Pintura, Escultura y Grabados de Madrid y según
documentos que poseo, estudio allí en 1874. La respuesta por parte de la
Facultad fue rápida y con una sorpresa…, me contestaron que no encontraron
documentación de Alberto Gonzalez, pero si en cambio sobre otra persona llamada
Pedro Alejandrino Gonzalez Gutiérrez y me enviaron copia de los documentos que
disponía su expediente. Aquello me animó e intrigó mas para saber quien era
esta persona y entre los datos que disponía la documentación aparecía que el
curso 1874/75 y 1875/76; Alejandrino natural de León, asistía distintas clases
de natural, antiguo, historia. Además de eso datos otros como el nombre de sus
padres Joaquín e idelfonsa, que la persona encargada de Alejandrino era Mariano
Fernandez, y vivía en la calle Isabel la Católica 42.
Mi sorpresa fue el
resumen de los datos lugar de nacimiento y nombre de los padres, por la edad
que debía tener nació después de 1855 que es cuando se casaron los padres de mi
bisabuelo, estudiaron lo mismo Alejandrino y Alberto.
Mi búsqueda continuaba
esta vez por la hemeroteca de la prensa y encontré un artículo en el periódico
independiente de El Porvenir de León del 27 de octubre de 1875 y que decía
lo siguiente:
“UN DEBER. Lo es, y no de los menos imperiosos, el alentar al joven
aplicado. haciendo justicia, si publica también indulgente, a sus ensayos de
profesión, arte o carrera. Y ese deber lo tienen todos los buenos capaces de
juzgar esas primeras muestras de habilidad; pero pesa el, muy especialmente,
sobre las naciones, incumbe mas de cerca a las provincias, y no ignoran los
Municipios cultos, y bien regidos, que a ellos toca patrocinar con afán
diligente, a cuantos jóvenes del pueblo den pruebas de raras dotes para el
hacer de cosas útiles y de obras bellas.
Sin más preámbulo: D. Alejandrino Gonzalez y Gutiérrez, hijo de la ciudad
de Leon, emprendió, hará cosas de año y medio, el arte de la pintura; arte
divino, como le apellidó la antigüedad, que ni tiempo para otra cosa tuvo, pues
que ni de sobra es el para hacerse diestro en los complejos rudimentarios del
dibujo, diose al estudio del colorido hace seis meses Ellos no bastan para
hacerse a coger con gracia la paleta, y mover los pinceles con airoso tino; a
pesar de lo que, delante una fotografía, sin toques de color y diminuta, pinto
el retrato del joven Rey.
El busto que (y en forma de medallón el cuadro) representado esta en la
pintura, guarda parecido con el modelo; modelo inerte modelo, el mas pobre. La
expresión tiene rasgos de majestad, y aires suaves y reflexivos. La postura es
suelta sin ser libre, y como si bien sostenida sin caer en amaneramientos. El
rostro es de joven en la frescura y movimiento, y por la manera lo es de hombre
serio y sensato. Yo, dados tan cortos estudios y tan mezquinos medios de
acción, adivino en ese trabajo cierta maestría, entreveo en el al artista, de
cuyo nombre y obras han de hacerse algún día merecidos elogios.
Como cariñoso padre aprecia los primeros trazos de escritura de su hijo,
niño aun, aunque sobre la plana primera, con alguna corrección y soltura, así
debe el Municipio Leones ( y con él los críticos de la localidad) juzgar y
poner en estima, el retrato de ese pintor en estreno. Por desgracia de tiempo
hoy él soldado, yo le recomiendo doblemente, a la benevolencia de los peritos
como a la generosidad del Ilustrísimo Ayuntamiento.
La academia de dibujo le premio, en la Corte varias veces. El Ayuntamiento, a quien el dedica ese primer fruto de sus pinceles
trémulos, casi sin estrenar, nada inspirados, deberá premiarle; que si el
tiempo le guarda en vida, y los recurso le libran de militar, en obras y en
nombre indemnizara el con usura a esta noble ciudad, de la que a orgullo tiene
el ser hijo”.
Posteriormente a leer
este artículo, insistí en su búsqueda , y en el periódico El Porvenir de León,
aparece una esquela , en la que dice que Alejandrino falleció el dia 18 de mayo
de 1876, 7 meses después del articulo en que le nombra para ir al servicio
militar. Por lo que deduzco, pudiese haber fallecido en el mismo.
Ya lo tenía "asegurado", pero llego el día que recibí una carpeta con numerosos documentos de la familia de León y entre los documentos, aparece una tarjera (personal e intransmisible) firmada por el director del Museo Nacional de Pintura y Escultura non el nº 178 y en la cual se le da permiso para, copiar a favor del Sr. D. Pedro Alejandrino González, una tarjeta firmada por el interesado.
ALEJANDRINO LLEGO MUY LEJOS EN POCO TIEMPO
No hay comentarios:
Publicar un comentario