lunes, 3 de agosto de 2020

EL CAPELLAN MILITAR


JUAN LARA GRANADOS

EL CAPELLÁN MILITAR 

¿Quién era Juan Lara Granados ,que sabíamos de su vida y que sabemos ahora?

Juan Lara era el tercero de diez hermanos, y hermano de María del Carmen (abuela de mi madre). Sabíamos que nació el 19 de septiembre de 1865 en Benamejí (Córdoba) y que fue sacerdote, mi madre recuerda que de pequeña siempre le decían que había muerto como mártir en China.

En el libro 19 de bautismos del archivo parroquial de Benamejí (Córdoba) En el folio 374 se encuentra la partida de bautismo de Juan Lara Granados, bautizado el día 20 de septiembre de 1865, hijo legítimo de Juan de Lara Núñez de oficio labrador y de María de los Remedios Granados, nieto paterno de Francisco de Lara Gómez y de Cipriana Núñez Aragón y nieto materno de Antonio Granados Carmona y de María de los Remedios Hidalgo Ruiz, se le puso por nombre Juan de San Jenaro.

Esa es la información que disponíamos y a partir de ella comenzó una nueva investigación y aclaración. En la Prensa Histórica buscando “Juan Lara y Granados” encontramos que fue sacerdote en Villanueva de Tapia” (Málaga) en 1892 en la parroquia de San Pedro Apóstol, ubicada en actualmente en la plaza España. Y en la hemeroteca virtual de defensa descubrimos que se le nombró Capellán 2º militar, con arreglo a la real orden del 21 de septiembre de 1896 al opositor aprobado con el nº 44 D. Juan Lara Granados, residente de Villanueva de Tapia  (Málaga) y que figuraba el primero en la escala de aspirantes al pase a ese distrito y por lo que se le destina a el 2º batallón  del regimiento de infantería Mindanao nº 71 en Filipinas, esas islas que fueron españolas más de 300 años. El regimiento de infantería 71, fue bautizado con el nombre de la gran y belicosa isla de Mindanao y manteniendo el cuartel general en Iligan , prestando sus servicios en Luzón y Mindanao.Lugares donde ejercería la gran labor de ayudar a aquellos soldados lejos de su casas.

Aquello que contaban que había fallecido en China en posible que por no explicar donde estaba Filipinas (muy próxima geográficamente a China) dijeran directamente "en China".

Antes de salir destinado a Filipinas, y como diácono desde 1888 y después como sacerdote en 1892 en Villanueva de Tapia, en 1894 ocurrió una desgracia en el pueblo de Villanueva de Tapia y fue que, la noche de Navidad a las 9 de la noche se vio sorprendido por un terremoto y entre los daños causados, uno de ellos fue la caída del tejado de la parroquia, destruyendo además algunos de los pasos de los que disponía. Y es por ello, que en 1896 Juan Lara tomó la decisión junto con tres vecinos diestros en la escritura, reformar los pasos destruidos creando además nuevas escenas y pasajes de la biblia, así como recaudar dinero para reparar el tejado de la parroquia, realizando un teatro y como dice la Diócesis de Málaga en su webFue en 1896, "tras el derrumbe del templo parroquial por causa del terremoto que asoló Alhama de Granada la noche de Navidad de 1894, cuando varios miembros de la extinta Cofradía y a la cabeza de ellos el sacerdote D. Juan de Lara Granados, natural de Benameji, decidieron reformar los Pasos y hacer un teatro para recaudar fondos con los que volver a levantar la iglesia. Tomaron los textos anónimos de la Magdalena, la sentencia de Pilatos, el Pasillo Simón, el Encuentro entre Maria y su Hijo, el Descendimiento y la Resurrección y le añadieron nuevos textos tomados de los "Dramas de la Pasión" del siglo XIX, escritos por Antonio Perez Escrich y Jose Bonifacio Soriano", añade el Juan Castillo.  Así nació este "Paraíso de Salvación" que comienza con Adán y Eva y culmina con la Resurreccion de Jesus. Desde 1896 a 1927 se representó, de forma más o menos continuada, en varios momentos de la Semana Santa: el Jueves Santos por la tarde se representaba desde Adán y Eva hasta el prendimiento; ell Viernes Santos por la mañana desde el Descendimiento de la Cruz hasta el fnal. Y la Resurrección se dejaba para el Sábado de Gloria, a las 12 de la noche.


Parroquia San Pedro Apostol de Villanueva de Tapia


El tiempo que estuvo en el Ejercito fue muy escaso (justo un año) y seguramente muy duro, en su hoja de servicio solo podemos observar que falleció el 2 de Julio de 1898 sin saber el motivo, pero lo que tenemos claro es que falleció en Filipinas ya que el Capitán General de Filipinas da cuenta del fallecimiento del Capellán Juan Lara Granados.

Como dice y explica en su blogs el Capellan castrense Jose Maria Perez Chaves en su artículo "las reflexiones de un pater cinéfilo" sobre su enfado por la imagen que se les da a los últimos de Filipinas en la última película (2016), la Iglesia levantaba la moral de los atributos militares constantemente y que los preparaban para la muerte cuando esta les rondaba.



Una realidad es que las historias contadas por nuestros padres, todas han sido comprobadas y documentadas con el tiempo. Si mi madre dice que fue un Mártir, mientras no se demuestre lo contrario para nosotros "lo fue"

NUESTROS PADRES SIEMPRE TUVIERON
Y SIGUEN TENIENDO RAZÓN
ADEMAS DE MUY BUENA MEMORIA

Desde aquí mi mas respeto y recuerdo a "los de Filipinas" especialmente a el Parroco Juan Lara Granados, hermano de la abuela de mi madre y al Teniente Santos Perez Fernandez abuelo de mi cuñado el Suboficial Mayor Antonio Perez Guillen, ambos destinados en el mismo regimiento de Mindanao uno en el 2º Batallon y el otro en la unidad de "Tiradores de Mindanao" y que seguramente al coincidir en la misma Unidad y los mismos años ellos se cruzarian en algun momento
El primero de la izquierda Santos Perez Fernandez

Yo me despido de estos familiares cantando al igual que lo hace el capellan Jose Maria Perez Chaves en su Blogs





Si os interesa leer un buen estudio de Filipinas os dejo un enlace de la Revista de Historia Militar "la perdida de Filipinas y la Gesta de Baler" pulsar AQUI
.Y como dice mi padre "leer despacio, saltar lo que os aburra, pero tratar de ver en estas letras, la España indómita, la España heroica, la España inconformista y la España orgullosa de sus raíces"





No hay comentarios:

Publicar un comentario