domingo, 21 de junio de 2020

EL TERREMOTO DE LISBOA DE 1755


Sabias que el día 1 noviembre de 1755 hubo un gran terremoto, llamado “terremoto de Lisboa” por la proximidad a la citada capital, a unos 300 km. Un terremoto que entonces no se podía dar un grado de magnitud, pero por su gran poder de destrucción y mortalidad, se pondría actualmente un grado 9, el origen de este terremoto fue lo que provocó las bases de la sismología moderna, se estima que en Portugal murieron entre 60.000 y 100.000 personas y en España unas 5.300 personas. Podría estar nombrado muchos daños provocados en Andalucía, pero solo nombrare unas de Sevilla por ser la tierra actual de parte de nuestra genealogía , dicen que las campanas tocaban solas por Sevilla , la Torre de Oro sufrió tal desperfecto que pensaron derribarlo entera y  la catedral de Sevilla sufrió daños en el momento que se daba misa en el interior de la misma por ser el día de los difuntos y salieron a la calle a terminar la misa y en el lugar donde se celebro la misa, en el año 1756 construyeron el monumento del “Temblete de Triunfo” en recuerdo del terremoto de 1755 y que se encuentra en la actual plaza de Triunfo de Sevilla.

Posterior al terremoto y como es habitual, si ocurre en el mar, le siguió un gran maremoto o tsunami llegando a los lugares menos esperados, llegando hasta Conil y allí vivía Bartolomé Arrafan y González “Ronquillo” casado con Rita Nicolasa Valdés Vadillo este matrimonio era mi séptimo ascendiente ósea el bisabuelo del bisabuelo de mi padre, no heredamos ninguno de sus apellidos ya que fue su nieta María Rita Padilla y Arrafan la que se caso con Francisco Miguel Baron Hernández, procedente de Villaverde de Trucios, vecino y comerciante de Cádiz. Bartolomé Arrafan y González murió en aquel maremoto.

En la actualidad aun se conserva la Casa Arrafan en Conil en la Plaza de España, casa barroca del siglo XVIII construida por su hijo Bartolomé de Arrafan y Valdés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario