UN
DIRECTOR DE CINE EN MI FAMILIA

ERNESTO
GONZALEZ BERNALDO DE QUIROS
Ernesto
González Bernaldo de Quirós nació en León
el 28 febrero de 1869.En sus inicios fue un acreditado fotógrafo de Madrid y
artista leones, en España ya se le conocía por sus numerosos trabajos artísticos
en los periódicos de mayor circulación, siendo redactor de alguno de ellos,
fotógrafo de estudio, pero su paso al cine le coloco en los puestos más altos de
España.
Establecido
en Madrid en el año 1912, se dedico al negocio de la compraventa y alquiler de
películas. Hizo su presentación con las famosas películas alemanas El perro de
Baskerville y La casa sumergible, que produjeron un verdadero revuelo en la
producción de entonces, obteniendo un resonante éxito y señalado un nuevo
derrotero a la técnica de las películas policiacas.
Representaba
en exclusiva para España a firmas cinematográficas europeas y americanas, como
Emelka, Nordisk, Monogram Pictures, Triange, Keystone, Vitagraph, Fox, Goodwin,
etc., y de artistas como Cayena, Fatty, Mabel, Charlie Chaplin, Lec
Parry, Lilian Harvey, cte.. .. Puede considerársele
como uno de los iniciadores de la producción nacional, por haber financiado la
edición que edito Atlántida de La. verbena de la Paloma, que fue la base del
resurgimiento de la edición de películas españolas. Ha editado también por su
cuenta Maruxa, del maestro Vives y Frutos, y La copla andaluza con la que actuó
como director de verdadero acierto: pues ha sido una de las películas españolas
que más rendimiento económico han dado. Fue supervisor de las producciones
Valencia y por el honor que la Emelka hizo en España
Comenzó
como distribuidor de películas de cine. Y gracias a el se pudieron ver
entre ellas, películas como, Héroes del 95 , Esposa en la muerte , La bella
extranjera , Yo no me caso ,Trece onzas de oro , A los pies de usted , Eres un
caso , Leyenda rota , El octavo mandamiento ,La más bella leyenda de la India
Buda, el profeta de Asia ,A mí no me mire usted , Gracia y justicia y muchísimas más. Llego a tener la
exclusividad de algunas de ellas como , Rosario, la cortijera , Los tres guapos
del escuadrón ,Los diablos de las cumbres , La hija del bosque , El preludio de
Mozart , La peupeé de Paris , Valencia …….Con el tiempo y la experiencia
obtenida dio su paso para ser productor de películas entre las que
destacan: La verbena de la paloma
(1921), Aventuras de Don Juan de Mairena (1948), Copla andaluza (1929), Rosario
la cortijera, Don Floripondio, En busca de una canción, Paloma de mis amores …
.Decano
de los distribuidores españoles del cine, primer vocal del jurado mixto del
gremio y presidente que fue varias veces de la Mutua de Defensa Cinematográfica
de Madrid.
Consiguió
números premios en los distintos campeonatos cinematográfico de España con la
presentacion de películas de su distribuidora, presento en Paris obras
arregladas a la pantalla
Autoridad
máxima de todo de cuanto al séptimo arte se refiere, siendo el encargado de la
reforma de este nuevo Cine Madrid y posteriormente gerente del mismo
Con la
película “Rosario la cortijera” de 1929, obra de Paso y Dicenta, triunfante en el teatro
y en el cine mudo, inicia Ernesto González traspasando a la pantalla parlante y
que constituirá la perfección absoluta de un argumento recio como productor , y
con la cual, mantuvo su amistad con Estrellita Castro es , pasada a la pantalla
fue la primera película sonora que se realizado en España, película que
presento en Hollywood Cinema, y que su
éxito alcanzo 4 semanas en carteleras , fue reconocida como lo mejor
que se habia hecho hasta ahora en España.
En
1942 obtuvo la medalla de plata concedidas por el Sindicato del espectáculo por
su producción cinernatográfica
En
1943, se constituye la Junta Económica Sindical de Cinematografía Madrid,
celebrando el acto de constitución de la Junta Económica Sindical de
Cinematografía en el Sindicato Nacional del Espectáculo. Lo presidió el jefe
nacional del Sindicato, camarada Alfredo Ramos, Además de los miembros de la
Junta, asistieron el secretario nacional, camarada Abad Ojuel: el jefe del
grupo de Cinematografía, camarada fraguas Saavedra, y don Joaquín Suriano,
representante del Ministerio de Industria y Comercio en el Sindicato. Los
vocales de Junta, en la que estaban representados ampliamente por sus hombres
más prestigiosos todos los sectores de tan importante rama de la producción,
tomaron posesión de sus cargos —que les fue dada por el camarada Ramos— con
carácter provisional, en tanto no se realice la elección prevista en las normas
sindicales. Fue elegido secretario de la Junta, por unanimidad, el decano de
los productores cinematográficos, don Ernesto González. El nuevo organismo
se reunia todas las semanas los martes y jueves, y entre sus componentes. reinaba
gran entusiasmo por realizar una función eficaz en pro del cinema español.

El 21 de mayo de 1949
había fallecido en Madrid D. Ernesto González Bernaldo de Quirós, decano de los
distribuidores cinematográficos y presidente del Consejo de Administración de
Roptence. Trabajo muchos años por el desarrollo del cine español desempeñando
la presidencia del Grupo de cinematografía del sindicato de espectáculos, era Caballero
de la orden de Isabel la Católica y poseía la Medalla al Trabajo
Datos e imágenes obtenidos
de
hemeroteca.abc.es
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar