miércoles, 15 de julio de 2020

LAS FAMILIAS NUMEROSA

LAS FAMILIAS NUMEROSA


La Memorias Histórica no solo es de personas individuales y que han sido relevantes en determinados momentos de su vida, sino también del conjunto de personas. Me refiero al conjunto de personas de una misma familia y aun más de las familias numerosas como las de antes. Esas familias y que sus momentos relevantes no fueron en determinados momentos, sino que lo fueron y siguen siendo todos los días desde que comenzaron a formar una Familia

Yo particularmente quiero que la Memoria no se olvide de esos padres y madres que tuvieron 5,6,7,8,9,10,11... hijos Yo me parare en el numero 11, ya que son los hijos que mis padres tienen.

Para algunos, una mujer que tenía esa cantidad de hijos, solo vivía para tener hijos y no tenia tiempo para disfrutar, yo creo que precisamente aquellos que opinan eso, son precisamente aquellos que no tuvieron una FAMILIA, esa palabra “femenina”, ese grupo de personas que conviven en el mismo hogar, que sueñan, juegan y ríen juntos, los que más se quieren, los que nunca quiere que les fallen. Mi madre disfruto de sus hijos y tuvo tiempo para hacer lo que quiso siempre y la recuerdo cuando marchaba con mi padre de cena o a bailar, y más recuerdo lo guapos que ponían los dos y salían por la puerta de casa donde todos salíamos a despedirlos.

Mi familia numerosa era esa familia que nos repartíamos las faenas de la casa. Poníamos los platos en la mesa unos y otros colocábamos las sillas que estaban repartidas por la casa alrededor de la mesa para comer. Conocimos lo que eran las literas empotradas. Ayudamos a tender la ropa o guardarla en los cajones Estudiar bajo un mismo flexo de dos en dos y en la misma mesa. Ayudarnos en los deberes del colegio y a preguntarnos entre nosotros las lecciones. En hacer con los padres las manualidades del colegio. Ver la televisión sentados en el suelo o encima de tus padres. Acostarnos cuando las películas tenían algún rombo aquí aprendimos a ver la tele entre las bisagras de la puerta. Esperábamos que llegara el sábado para ver todos juntos las series de televisión. Vestirnos con ropa heredada de tus hermanos o vestirnos con el modelo de jersey casi todos iguales. Nos pasábamos los libros del colegio de unos a otros. Buscábamos los regalos de los reyes magos bajo la cama o dentro de los armarios y nunca encontrabas nada esos “papa Magos” que tenían regalos acertados para todos y montones de caramelos por el suelo. A tener además una perra llamada Laika. Ir de camping por toda España, vivir en muchísimas ciudades españolas por los destinos de nuestro padre. Tomarnos los domingos después de ir todos a misa una pavía y una Mirinda, siempre en el mismo lugar. Mis hermanas afortunadas que vieron día a día la evolución de sus vestidos de novias el diseño, bordado y elaborado puntada a puntada por nuestra madre. Hasta en los tiempos más difíciles siempre hemos disfrutado de las vacaciones  de verano y cuando no existieron vacaciones nuestro padre pedía destino como profesor  y así poder disfrutar tres meses de vacaciones en Ronda y hasta llego a pedir como destino Melilla por muchas causas pero entre ellas tener playa asegurada. Teníamos dormitorios de chicas y de chicos en la de las seis chicas esperaban que fuera de noche para acostarse ya que la hermana mayor les leía un capítulo de una novela que ella escribía por el día, una novela romántica con sus entresijos en las que no les faltaba detalle, incluida fotos de los personajes recortados de las revistas de nuestra madre. Cuando íbamos al colegio en autobús y pasábamos todo el día fuera, nos daban de comer y merendar en el colegio y esperábamos que llegase ansiosos el viernes porque era el día especial y nos daban para merendar pan y chocolate. Esas meriendas en casa de una rebanada de pan con mantequilla y azúcar. Rezar todos juntos el rosario después de nacer los mellizos . Con todo esto y mas ,podriamos todas las familias numerosa escribir una enciclopedia completa.

Hay frases muy importantes en esta vida que tendrían que ser acompañadas a la palabra “familia numerosa” para siempre. Algunas de ellas suenan así. 

La familia puede enfadarse como nadie, pero también es lo que hace que la vida merezca la pena ( Hugh Jackman).

 Mi familia lo es todo. Soy lo que soy gracias a mi madre, a mi padre, a mi hermano, a mi hermana…porque me han dado todo. La educación que tengo es gracias a ellos. (Ronaldinho).

Las Navidades y el día del Carmen (día que se casaron mis padres) han sido y siguen siendo los mejores días familiares (Pepe Baron).

Tuve  una educación realmente maravillosa. Éramos una familia numerosa. Fue maravilloso crecer con tantos hermanos. Todos teníamos solo un año o dos de diferencia y siempre nos apoyábamos mutuamente. Aprendo todo de mis hermanos mayores y yo enseñe esto a mis hermanos menores (Joaquín Phoenix)

·               Cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre (Gabriel García Márquez).

·               Mis héroes son y fueron mis padres, no me imagino teniendo a otras personas como héroes (Michael Jorda) .

 

Nuestra Familia numerosa no se componía solo de hermanos y padres, en la nuestra siempre nos acompañó “La abu” nuestra abuela .

El corazón que tiene una pareja  como nuestros padres que crea una familia numerosa, llega hasta el extremo que incluso cuando ya éramos 11 hermanos, nuestros padres nos reunieron para preguntarnos que si queríamos adoptar a una chica, y todos locos de alegría queríamos una "hermana" más. Aquella adopción al final no fue posible, pero seguramente hubiese sido una más entre tantos.

Y como no, en nuestra genealogía hemos tenido otras familias numerosas como la de Vicente Hidalgo Santos y Carmen Lara Granados (abuelos de nuestra madre) que tuvieron 10 hijos. Miguel Baron Mora (abuelo de nuestro padre), según mi padre y otros familiares tuvo con dos esposas (Dolores y Purificacion) 24 hijos, certificados y verificado 11 de la primera esposa y 3 con la segunda. Y Felipe Bernardo de Quiros Gonzalez y Luisa Cuevas Garcia (abuelos de la abuela de nuestro padre) 11 hijos

Yo no elegí mi familia,

sino mi familia me eligió a mi

para formar parte de ella





























































jueves, 9 de julio de 2020

MILAGROSA










    Este estudio casi habria que llamarlo el milagro de Milagrosa, porque desde luego fue un hecho tardío pero para mi uno de los más llamativos y emotivos

    Este estudio comenzó buscando la información del hermano de "la Abu" (mi abuela) y buscando en la Biblioteca Virtual de la Prensa Histórica tras preguntar a mi madre todo lo que sabía de el, encontramos varios artículos que nos decía dónde fue exactamente el fatídico accidente de avión que sufrió su hermano Jose, estrellandose y falleciendo en las montañas de Pradell. Hasta ahí llego mi investigación, el seguimiento de la misma la continuaron mis hermanas Marga y Pili. Pili se vino de vacaciones a su tierra desde Estados Unidos, se fue de veraneo a Sabadell con mis padres a casa de Marga, y un dia hablando entre ellos sobre donde había fallecido el hermano de la Abu, Jose Maria que conocía el lugar les ofreció ir a ver ese maravilloso lugar y así fue, cogieron los coches y se presentaron en Pradell, bellísimo pueblo de la comarca del Priorato y tras dar un paseo por el mismo, decidieron ir hasta la puerta del ayuntamiento donde se encontraba sus puerta abierta y pasaron a preguntar sobre la historia del accidente, al momento les recibió muy amablemente la alcaldesa de la localidad y rápidamente empezó a contarles que efectivamente la personas mayores del pueblo se acordaban del aparatoso accidente, les ofreció una partida de defunción de Jose de Aranda, así como visitar el lugar donde fue enterrado, en el cementerio fue enterrado en un espacio particular que en su dia pagaron compañeros de aviación y los habitantes del pueblo bajaron desde las montañas todos los restos del avión que encontraron y lo dejaron junto a la iglesia. Pero después de la guerra civil, todas las personas fallecidas fueron enterradas en una fosa común incluido el. Mis padres y hermanos , marcharon del pueblo con una gran alegría y tristeza a la vez.

Iglesia donde estuvo apoyado los restos
del avión
Lugar donde estuvo enterrado Jose
con la fecha de la defunción
y sus iniciales


Nuestros padres leyendo la partida
de defuncion

    Ahora la investigación la continuaron mis padres que se les ocurrió una cosa que fue consultar en las páginas blancas de telefónica el nombre y apellido de Milagrosa (su hija), el porque busco en las páginas blancas de Sevilla fue porque en la partida de defunción ponía que su mujer y sus hijos eran dea de Sevilla. La búsqueda se iba cerrando poco a poco pero lógicamente era una búsqueda a ciegas y con escasas posibilidades, pero en las páginas blancas, aparecía una persona con el mismo nombre y apellidos de la persona que buscaban (su hija) , mi padre se armó de valor y marco los números del teléfono, la conversación fue lenta y cuidadosa ya que preguntar a una persona si es hija de Jose de Aranda Sotomayor que falleció en 1932 en un accidente de avión era muy delicado emocionalmente, la conversación fue efectivamente fortuita o afortunada, pero allí estaba ella "Milagrosa", ella se acordaba de que efectivamente su padre tenia unas hermanas, que ella no conoció nunca y que sin embargo tenía en su casa una foto de "la Abu" cuando tenias muy poquitos años con su madre (la de la Abu). Para mayor sorpresa vivan a escaso 500 metros de donde viven mis padres y en el mismo Sevilla
.
Delante del lugar de enterramiento

"La Abu" y su madre Clotilde

"La Abu" y su madre Clotilde
  
  Milagrosa nació en 1928 y su prima hermana (mi madre) en 1936 , se conocieron por fin después de 74 años sin saber nada una de otra. La mayor tristeza de este encuentro fue que para entonces "la Abu" ya había fallecido y no pudo conocer a su sobrina.

MILAGROSA Y MI MADRE



ENCUENTRO DESPUÉS DE 74 AÑOS