martes, 26 de mayo de 2020

UN MEDICO MILITAR CONTRA UNA EPIDEMIA



UN MEDICO DE LA FAMILIA CONDECORADO POR UNA EPIDEMIA

Podía estar escribiendo mucho de Jose María Agea y Jiménez uno de los bisabuelos paternos de mi padre, poco sabíamos de el hasta que hace años encontramos algún artículo en la hemeroteca nacional que hablaba de su fallecimiento como médico militar. Pero hace unos días me puse a trabajar sobre este ascendiente y la verdad fue una gran sorpresa la cantidad de información que podía obtener de su hoja de servicio, entre toda su “memoria histórica” había una muy actual y es el Coronavirus.

Hijo de Antonio Francisco Agea Chávez y de Francisca Jiménez Maqueda ambos naturales de Cádiz de los cuales lo único que he conseguido por ahora, es saber que su padre era “propietario” no pudiendo continuar con su ascendencia.

Jose María Agea Jiménez nació en Cádiz el 29 de noviembre de 1816 y a los 17 años se le confirió el grado de Bachiller de Filosofía en el Colegio de Medicina de San Fernando de Cádiz realizando sus estudios previos en el Seminario Conciliar de aquella ciudad. Sus primeras prácticas como militar comenzó como practicante en el Hospital militar de Cádiz y tras una larga ,dura y heroica carrera militar falleció en Sevilla el 19 de diciembre de 1864 siendo un fiel monárquico constitucional.

El instituto Médico Malagueños le nombro socio corresponsal, la Academia literaria le dio el diploma de gratitud y aprecio y fue elegido vicepresidente de la sección literaria de Málaga, la academia de Profesores de Instrucción Pública de Zaragoza y su provincia le nombro socio de honor y méritos, Medicina y Cirugía de Cádiz le nombro académico corresponsal. Redactor de la revista médica de Cádiz.

Segundo Ayudante Medico de gala
(Manuscrito del Coronel Anel Urbez. Museo
del Ejercito Inv 55108)
Poco a poco fue obteniendo los grados desde Practicante a Doctor de Medicina y Cirugía hasta llegar a Medico Mayor que le fue concedido en recompensa de los méritos contraídos.

Los destinos que tuvo fueron numeroso que no voy a enumerar, pero si cabe destacar algunas de sus operaciones como son; la acción y toma de Rada, la del valle de Soba, en operaciones a las alturas de Araca y toma del pueblo de Gamarra, campos de Durana, en sitio y capitulación del Castillo de Guevara, la acción de los montes de Ejulbe, toma del castillo de Segura, acción de los Puertos de Gandesa, destrucción de los fuertes de Mora, toma de la Plaza y Castillo de Morella, en la guerra de África acción de los reductos de Isabel II y Rey Francisco, la acción de Castillejos, la acción de Monte Negron el tiempo que presto sus servicios en el ejército de África  fue durante las epidemias de disentería y colero morbo



Estuvo a las órdenes directa de los Brigadier, Alenson y Medinilla, los Generales Catañeda, Piquero, Espartero, Prim, O´Donnell y Belascoain y el coronel Zurbano.

La condecoraciones obtenidas fueron ; la Cruz de Distinción por el sitio y la toma de la plaza de Morella, la cruz de distinción de la Milicia Nacional, Cruz de Caballero de la Real Orden Americana de Isabel la Católica por su servicio en el alzamiento nacional de Andalucía , Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III por Guerra, por el mérito contraído en la Batalla de los Campamentos en Tetuán , Cruz de Epidemias por los servicios prestados  en Badajoz en 1855 durante la colera morbo.

En la revista de estudios extremeños,2009, Tomo LXV, numero III, sobre la epidemia de Colera en 1855 en Olivenza y escrito por Jose Luis Sanchez Alvarez y Diego Peral Pacheco (Grupo de Investigación en Humanidades Médicas Facultad de Medicina. UEx), se puede leer el gran trabajo y estudio sobre el cólera en Badajoz, lugar donde Jose María Agea y Jiménez trabajo y colaboro para su erradicación y por la cual se le concedió Cruz de Epidemias por los servicios prestados  en Badajoz en 1855 . Leer AQUI

Leyendo este magnifico trabajo de la revista, ahora entiendo porque se le concedió dicha Cruz y me puedo imaginar dicho trabajo intentando erradicar dicha epidemia. Este artículo-resumen del Médico de la familia condecorado por la epidemia, se lo dedico lógicamente a mis padres y como no a todos los miembros de mi familia que tienen o han tenido alguna relación con la Sanidad y a todos los militares de la familia por la labor que han podido desempeñar o se encuentran desempeñando con el actual corona-virus Covid-19. Yo personalmente tuve el orgullo de trabajar junto a la Sanidad Militar en la construcción de una campo de refugiados en Hamallah (Albania) en 1999




Campamento de refugiados en Albania
El siguiente video corresponde al; DOCUMENTAL: Vídeo introductorio de la exposición "Sanidad Militar Española: Historia y aportación a la ciencia producida por el Ministerio de Defensa (Inspección General de Sanidad) y el Parque de las Ciencias, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnologia. Publicado en youtube y que merece también la pena visualizar su Historia. 


Algunos "Lemas" de unidades relaciones a la Sanidad Militar terrestre o aéreas

Por el cielo siempre a tiempo.

 A pie de pista. 

Siempre donde nos necesitan. 

Por si la muerte aparece. 

Siempre y en todas partes. 

Proporcionar para sanar


AL MEDICO CIRUJANO JOSE MARIA AGEA Y JIMENEZ

"EL VALOR SE LE ACREDITO"